ChivaHermano! Choose your country for regional content about the most beloved football team in Mexico.

El rival: Monterrey

06/11/2013 16:01 /

Enrique Ayala Medina, Carlos Vertti, Paul C. Probert, Rogelio Cantú Gómez y Miguel Margáin Zozaya formaron el Club de Fútbol Monterrey SA de CV, inspirados porque el equipo estatal de Nuevo León había conseguido un torneo aficionado en 1945.

Su primer partido se dio el 19 de agosto de ese mismo año en contra del equipo San Sebastián de León, el debut fue con una victoria de un gol a cero con tanto de José Che Gómez en el Parque de Béisbol Cuauhtémoc, ilusionó al club en el comienzo.

Sin embargo, todo eso se esfumó rápidamente, el Monterrey sufriría una desgracia con un trágico accidente en San Juan de los Lagos; el camión donde viajaban se incendió cobrando la vida de varios de los jugadores y dejando marcados a los otros por el amargo episodio. Fue un momento difícil en la historia del conjunto. El equipo desapareció en 1946.

En 1952 que el equipo regresó, la Segunda División vio como los Rayados se aferraban a su existencia con mucha determinación y, cuatro años después, su destino era de nuevo la Primera División, sólo duraron en el máximo circuito una campaña y regresaron a la Segunda. En 1959, se lograban mantener en Primera División. La escuadra ya no dejaría el máximo circuito. Las décadas de los 60 y los 70 fueron testigos de la permanencia en media tabla del equipo.

Tuvieron que llegar los años 80, para que Rayados pudiera levantar un trofeo de campeón del Torneo México 1986. La Final fue contra  Tampico Madero, en el juego de Ida el resultado fue de dos goles a uno a favor de los jaibos, pero en la Vuelta en el Estadio Tecnológico, los regiomontanos se coronaron con un global de tres a dos bajo la dirección del técnico Francisco Avilán.

En 1991-92 se volvieron a obtener un título, ahora el de Campeones de Copa tras vencer a las Cobras de Ciudad Juárez; la pericia y disciplina de Miguel Mejía Barón se veía en el estilo de Monterrey. Este título llevo al equipo a disputar la Recopa de la Concacaf en 1993, misma que consiguió al ganarle al Luis Ángel Firpo de El Salvador, por cuatro goles a tres en remontada histórica.

Monterrey volvió a disputar la Final de la Temporada 1992-1993, frente a los Potros de Hierro del Atlante de Ricardo LaVolpe. A pesar de que el Estadio Tecnológico recibió la Vuelta, Atlante sorprendió a Monterrey y con global de cuatro a cero se llevó el campeonato dejando a la ciudad con la tristeza regada en la cancha.

Tuvo que llegar el nuevo siglo para que la Pandilla consiguiera su segundo título de la mano de un símbolo del fútbol argentino: Daniel Alberto Passarella, campeón del Mundial 1978. Passarella supo imprimir ese sello que tenía como jugador a su faceta de técnico y llevó a los Rayados a su segundo título de Primera División en el Torneo Clausura 2003.

En el Apertura 2004 y con Miguel Herrera en el banquillo, los Rayados de Monterrey se postraban de nuevo en la Gran Final por el título, esta vez ante los Pumas de la UNAM de Hugo Sánchez que eran los campeones del torneo anterior, pero el marcador final después de los dos juegos fue de tres goles a uno a favor de los Pumas.

Monterrey regresó a la Final del Apertura 2005. Los Diablos Rojos del Toluca, dirigidos por Américo 'Tolo' Gallego, fueron el otro equipo finalista. Después de un empate a tres goles durante el juego de Ida, en el Estadio Nemesio Diez, Rayados y Diablos se trasladaron a La Sultana del Norte para completar la Vuelta en el Tecnológico; como en años pasados, la suerte no estuvo con Monterrey.

La directiva trajo a Ricardo Antonio La Volpe para el Torneo Clausura 2008. Con el argentino al timón los Rayados regresaron al protagonismo de la Liga. Para el Clausura 2009 y al relevo apareció el experimentado Víctor Manuel Vucetich, estratega que le dio al equipo la estabilidad y equilibrio que necesitaba.

La experiencia de Vucetich no tardó en reflejarse en el escudo rayado. En el Torneo Apertura 2009, en los Cuartos de Final dieron cuenta de las Águilas del América con marcador global de dos goles a uno. En las semifinales fue Toluca el rival, al que vencieron por tres a uno en el global. En la Final vencieron con un marcador global de 6-4. La gloria bañaba una vez más a los Rayados. En el 2010 se harían del título en el Torneo Interliga ganando su participación para la Copa Libertadores de ese año. Su actuación fue discreta.

En el Torneo Apertura 2010 Monterrey volvería a pelear el campeonato con los Guerreros de Santos Laguna. En La Comarca los albiverdes se impusieron tres goles a dos, pero en el Tecnológico, con tres goles dejarían el marcador global cinco a tres para que Monterrey tuviera su cuarta estrella en el uniforme.

El impulso que los Rayados traían los llevó a lo más alto de la Concacaf ganando la Liga de Campeones del 2010-2011 y con ese título su boleto al Mundial de Clubes de la FIFA 2011 en el que obtuvieron el quinto puesto. De nueva cuenta Vucetich y compañía se harían de la Liga de Campeones de la Concacaf 2011-2012 venciendo en emotiva Final a los Guerreros de Santos Laguna con pizarra global de tres goles a dos.

Con el boleto al Mundial de Clubes de la FIFA 2012 en el bolsillo, Monterrey llegaría a la Final del Torneo Clausura 2012 para enfrentar otra vez a los Guerreros de Santos Laguna. Esta vez la suerte no estuvo con los de La Sultana del Norte que sucumbieron ante los Guerreros.

El conjunto de Rayados no realizó grandes incorporaciones en su plantel para el Apertura 2012, al sólo contratar a Édgar el ‘Tepa’ Solís y reincorporar a Alejandro Molina, quien estuvo a préstamo en Tijuana, pero salió un jugador muy importante en el esquema del técnico regiomontano como Luis Pérez, además de que Othoniel Arce se fue al León.

El Clausura 2013 fue un torneo en el que rayados buscó obtener su quinta estrella, con la motivación de haber obtenido el tercer lugar en el Mundial de Clubes de la FIFA, para lo cual solamente se reforzó con el delantero Omar Arellano y el defensa Leobardo López, y mantiene en la dirección técnica a Víctor Manuel Vucetich, luego de que en el torneo anterior fue eliminado por Tijuana en Cuartos de Final.

Para el Apertura 2013, el técnico Víctor Manuel Vucetich arrancó el torneo, pero los resultados no lo acompañaron y fue cesado en la Jornada Siete, y llegó en su lugar el 'Profe' José Guadalupe Cruz para intentar regresar al protagonismo a los Rayados.

Datos
Nombre Oficial: Club Deportivo Monterrey
Fecha de Fundación:  28 de junio de 1945
Presidente: José González Ornelas
Director Técnico: José Guadalupe Cruz
Estadio: Tecnológico
Mote: Rayados
 
Títulos
Títulos de Liga: México 86, Clausura 2003, Apertura 2009 y Apertura 2010
Títulos de Copa: 1991-92
Segunda División:  1955-56 y 1959-60
Torneos internacionales:
Interliga: 2010
Recopa de la Concacaf:  1993
Campeón de la Liga Campeones de Concacaf:  2010-11 y 2011-12
 
Plantel para el Apertura 2013.
Porteros: 1 Jonathan Orozco, 23 Juan de Dios Ibarra, 25 Luis Laberto Cárdenas, 32 JustinAllen Pérez.
Defensas: 2 Severo Meza, 3 Leobardo López, 4 Ricardo Osorio, 5 Darvin Chávez, 15 José María Basanta, 21 Hiram Mier, 22 Bernardo Hernádez.
Medios: 6 Efraín Juárez, 7 Lucas Silva, 17 Jesús Zavala, 18 Neri Cardozo, 24 Gerardo Moreno, 33 Alejandro García, 34 Carlos Gael Acosta.
Delanteros: 9 Marlon Jonathan de Jesús, 11 Luis Madrigal, 19 César Delgado, 20 Joaquín Alonso Delgado, 26 Humberto Suazo, 27 Omar Arellano, 35 Santiago Rivera.

POSICIONES

Posición Equipos Partidos Puntos
10 17 21
11 17 21
12 17 20
13 17 19
14 17 18

  • US partners