Guadalajara y Puebla, dos de los clubes del Futbol Mexicano con mayor tradición y mucho arraigo entre sus seguidores, se enfrentarán este domingo en el Estadio Cuauhtémoc en actividad de la Jornada Seis del Torneo de Clausura 2014, y en la historia de los encuentros de Liga que han protagonizado destacan varios capítulos y anécdotas que vale la pena rememorar.
Entre todos ellos destacan la Final del certamen 1982-83, en la cual los camoteros se adjudicaron el título ante un mermado cuadro tapatío; la Semifinal de la temporada 86-87, que fue parte del camino que la oncena rojiblanca recorrió para levantar el noveno cetro de Liga en su historia; la despedida oficial del Estadio Jalisco en la fecha uno del Apertura 2010; una de las ocho victorias con las que Chivas estableció el récord de triunfos en el Bicentenario 2010 y el cotejo en el cual cayó el gol 900 en Liga del equipo más popular del país.
Durante el curso 82-83, el Rebaño Sagrado y La Franja se toparon en la eliminatoria por la máxima gloria del balompié nacional, tras superar al América y a los Leones Negros de la UdeG en Semifinales, respectivamente, pero el conjunto comandado por Alberto Guerra llegó a la Final sumamente diezmado tras tomar parte en la histórica batalla campal que tuvo lugar en el partido de Vuelta del Clásico en el Estadio Azteca, pues la mayoría de los elementos del plantel fueron suspendidos luego de la monumental gresca.
En la Ida, Guadalajara y Puebla se brindaron al máximo y ofrecieron un digno espectáculo en el Estadio Jalisco. Al 14', Samuel 'Samy' Rivas se encargó de desatar la algarabía en las gradas del Coloso de la Calzada Independencia ya que abrió el marcador a favor del Chiverio. No obstante, Italo Estupiñan emparejó los cartones al 56’ y amainó los ánimos de la afición rojiblanca, la cual pudo celebrar de nueva cuenta al 74' gracias al tanto con el cual Demetrio Madero puso el definitivo 2-1.
Con dicha ventaja en el global, la escuadra tapatía acudió al Estadio Cuauhtémoc con el firme objetivo de coronarse por novena ocasión en su historia en el certamen de Liga, pero los pupilos de Manuel Lapuente también tenían mucha hambre de trascender e hicieron su parte para intentar impedir que los visitantes lograran su cometido.
Al 8', Teodoro Orozco tomó el esférico en tres cuartos de cancha y tiró potente desde los linderos del área, la pelota fue desviada por Demetrio Madero y eso dejó sin oportunidad al guardameta Celestino Morales. De ahí en adelante el encuentro fue por demás cerrado e intenso en la lucha por el control del medio campo, hecho que propició que la eliminatoria concluyera empatada a dos en tiempo regular, por lo que fue necesario llegar a la instancia de los penaltis. Tras una dramática serie de tiros desde los once pasos, La Franja se impuso por 7-6.
No transcurrió mucho tiempo para que ambos clubes volvieran a medirse en la llamada Fiesta Grande del Futbol Mexicano, ya que en la temporada 86-87, tapatíos y poblanos protagonizaron una de las Semifinales, después de eliminar al Monterrey y al América en Cuartos de Final, respectivamente. En la Ida, los rojiblancos no tuvieron contratiempos para salir con la victoria por 0-2 del Estadio Cuauhtémoc, pues pudieron reflejar su superioridad en el marcador gracias a los tantos de Luis Antonio 'Cadáver' Valdez al 46' y Concepción 'Concho' Rodríguez al 79'.
Para el compromiso de Vuelta, el equipo dirigido por Alberto Guerra saltó al campo del Estadio Jalisco con toda la determinación de imponerse de nueva cuenta a los camoteros, por lo que de inmediato se lanzó al ataque para culminar la obra. Al 25', Néstor de la Torre abrió el marcador a favor del Rebaño y al 65' el 'Cadáver' Valdez se apuntó el gol que sentenció el encuentro, pues significó el 4-0 global, con lo que Chivas obtuvo su pase a la Gran Final, en la cual se impuso a La Máquina Celeste del Cruz Azul para hacerse con la novena estrella en el escudo del club.
Tras haber descendido en el Clausura 2005, la escuadra albiazul volvió a la Primera División en el Apertura 2007 y el Rebaño no tuvo reparo en darle su 'bienvenida' en la Jornada 16, pues le endosó un contundente 0-3 en el Estadio Cuauhtémoc, gracias a las anotaciones de Omar Bravo, actual capitán de los rojiblancos, al 9' y al 16', y Alberto Medina al 90'.
Los pupilos de Efraín Flores no tuvieron piedad del equipo del 'Chelís' por segundo torneo consecutivo y lo vapulearon por 4-0 en el Estadio Jalisco en la fecha 16 del Clausura 2008. En aquel compromiso, Sergio 'Gaucho' Ávila al 28', Édgar 'Tepa' Solís al 35', Omar Bravo al 58' y Antonio 'Hulk' Salazar al 82' encaminaron la goleada rojiblanca.
Otra anécdota memorable dentro del historial de duelos entre Guadalajara y Puebla es que una de las ocho victorias con las cuales el conjunto tapatío impuso la marca de mayor número de triunfos en el inicio de un certamen de Liga, pues se enfrentaron en la séptima fecha del Bicentenario 2010, en la cual el cuadro comandado por José Luis Real, actual entrenador de Chivas, venció a La Franja por 3-2.
Apenas a los seis minutos de tiempo corrido, Adolfo Bautista puso en ventaja a la oncena local, pero al 21' Hérculez Gómez se encargó de emparejar los cartones; sobre la recta final del primer tiempo, el mismo 'Bofo' fue el autor del 2-1 parcial y recién iniciada la parte complementaria, Xavier Báez puso el 3-1, mientras que Marcelo Palau anotó el segundo tanto de los poblanos y con ello selló el 3-2.
A la campaña siguiente, La Franja volvió a visitar el territorio tapatío, como parte de la actividad de la jornada inaugural del Apertura 2010, en lo que fue la despedida oficial de los rojiblancos de la que había sido su casa por poco más de media década, el Estadio Jalisco, pues su nuevo feudo, el Estadio Omnilife, estaba listo para recibir a su actual inquilino. En dicha ocasión, los cuadros de José Luis Real y José Luis Sánchez Solá no se hicieron daño.
Otro episodio importante en los enfrentamientos entre dichos equipos ocurrió en la fecha siete del Apertura 2012, cuando el conjunto de la Angelópolis pisó por primera ocasión el Estadio Omnilife, pues en dicho cotejo el tanto de Luis Ángel 'Vaquerito' Morales al 81’, tras un centro de Miguel Ponce por la banda izquierda que remató con la cabeza para vencer al arquero Hugo Hernández, que significó el definitivo empate a uno, fue el gol número 900 en la Liga en torneos cortos en la historia del club tapatío.
POSICIONES
Posición | Equipos | Partidos | Puntos |
---|---|---|---|
10 | 17 | 21 | |
11 | 17 | 21 | |
12 | 17 | 20 | |
13 | 17 | 19 | |
14 | 17 | 18 |