ChivaHermano! Choose your country for regional content about the most beloved football team in Mexico.

Los Clásicos Nacionales del recuerdo

26/03/2014 09:36 / Jose Fernando Giaccardi

Abordar el tema sobre la rivalidad deportiva que guardan entre si Guadalajara y América no sólo es hablar acerca de los dos clubes más representativos del país y los más ganadores, con 11 títulos cada uno, sino también es recordar que innumerables choques entre ambos han marcado época en la historia del balompié nacional y se mantienen muy vivos en la mente de la afición, pues más allá de los tres puntos o la eliminatoria en disputa el orgullo está de por medio.

Una de las anécdotas más representativas de la causa rojiblanca fue aquella que tuvo lugar en la Final de la Copa de Campeón de Campeones de 1964, entre el Campeón de Liga por sexta ocasión, Chivas, y el Campeón de la Copa México, las Águilas, que concluyó con triunfo del Rebaño Sagrado por 0-2 en el Estadio Olímpico Universitario.

En aquel choque, el zaguero Guillermo Sepúlveda vio la tarjeta roja, pero antes de salir del campo se quitó la camiseta, la arrojó al césped justo frente a la banca azulcrema y le dejó un mensaje a todos los que la ocupaban: "con esta tienen", lo cual desató una bronca entre ambos planteles.

Tal icónica expresión del popular 'Tigre' acentuó al más alto nivel el antagonismo entre ambos clubes, ya que se refirió al amplio dominio que los tapatíos habían establecido sobre los capitalinos durante la época del 'Campeonísimo'.

Entre las campañas 1956-57 y 1963-64, Guadalajara y América midieron fuerzas 16 veces, con un registro totalmente a favor del primero, pues acumuló 11 triunfos, incluida la máxima goleada que le ha endosado a su acérrimo adversario, aquel 7-0 de la fecha ocho del certamen 56-57, tres igualadas y sólo dos reveses.

Otro episodio de enorme trascendencia en la rivalidad entre ambos fue cuando se toparon en las Semifinales de la temporada 1982-83. En la Ida, las regeneradas Chivas comandadas por Alberto Guerra cayeron en el Estadio Jalisco por 1-2. Norberto Outes, de penalti, y Luis Alberto Acosta adelantaron al cuadro entrenado por Carlos Reinoso, mientras que Roberto Gómez Junco le dio vida a los rojiblancos para intentar definir la serie en el Estadio Azteca.

El cotejo de Vuelta incluyó múltiples e intensos roces entre los elementos de uno y otro lado, a tal grado que los ánimos comenzaron a desbordarse al minuto 24, cuando Eduardo Cisneros cometió una falta sobre Outes, quien al levantarse le propinó un manotazo y el árbitro Edgardo Codesal, en un intento por brindarle calma a las acciones del partido, expulsó al atacante emplumado.

Antes del descanso, José 'Pelón' Gutiérrez mandó un servicio al área, donde Samuel 'Samy' Rivas le cedió la pelota de cabeza a Ricardo 'Snoopy' Pérez, quien de 'tijera' la conectó para dejar sin oportunidad al arquero Miguel Zelada y poner el empate global a dos.

En el tiempo agregado del primer tiempo, Armando Manzo vio el cartón rojo por intentar soltarle un codazo a un rival. En el cobro del posterior tiro libre, Fernando 'Sheriff' Quirarte peinó el esférico y Demetrio Madero sacó provecho de una desatención de la última línea americanista para darle la ventaja al Rebaño Sagrado.

Ya en el complemento, 'Samy' Rivas sellaría la eliminatoria a favor del Guadalajara tras colaborar con un tanto de bella manufactura, pues empalmó de primera intención un pase de Gómez Junco que hizo ver inútil el esfuerzo de Zelada por detener el potente envío. Mientras algunos de los jugadores de la oncena tapatía celebraban, la batalla campal inició en el terreno de juego, pues ambos bandos intercambiaron puños y patadas por doquier.

Aunque Chivas terminó por eliminar a las Águilas, que habían logrado batir varios récords y registrado la mejor temporada en su historia, y  con ello ganó su lugar en la serie por el título del balompié nacional, quedó sumamente mermado por la suspensión de casi todo su cuadro estelar, hecho cuya factura fue muy cara ya que sucumbió en la Final en la tanda de penaltis frente al Puebla.

Para el certamen posterior, rojiblancos y azulcremas se encontraron en la Gran Final. La Ida en el Estadio Jalisco terminó con un espectacular empate a dos. Mario Trejo y Carlos Hermosillo habían reflejado en el electrónico la superioridad del visitante, pero en el ocaso del cotejo, los primos De la Torre, Eduardo y Néstor, se apuntaron un gol cada uno y le devolvieron la seguridad y entusiasmo al plantel dirigido por Alberto Guerra para ir al Coloso de Santa Úrsula con toda la determinación de ganar.

En la Vuelta, parecía que la balanza se inclinaría hacia el bando rojiblanco, pues Armando Manzo fue expulsado tras cortar un avance y  más tarde Miguel Zelada derribó al 'Snoopy' Pérez dentro del área en un mano a mano. La mesa estaba puesta para que el Guadalajara sellara el  choque definitivo a su favor, pero el arquero azulcrema contuvo el disparo de Eduardo Cisneros.

Tal acción representó una dosis de ánimo puro para el América, ya que pudo solventar su inferioridad numérica. Los tantos de Eduardo Bacas, Alfredo Tena y Javier Aguirre hicieron que el conjunto de Coapa se hiciera con el campeonato. Cabe mencionar que Fernando Quirarte había puesto el 2-1 parcial al 85'.

Dos años después, en la fecha tres del torneo de 1986-87, ambos equipos protagonizaron otra batalla de alto voltaje, pues la enconada animadversión se tradujo en otra bronca campal. Eduardo Bacas había abierto el marcador y poco más tarde, una rencilla entre Hermosillo y Quirarte provocó que hubiera golpes entre todos.

El árbitro Antonio Márquez no pudo controlar la monumental gresca y decidió suspender el encuentro. El saldo de la riña fue de 22 futbolistas castigados y los 18 minutos que restaron por disputarse, se llevaron a cabo un mes después, con conjuntos alternativos y el marcador ya no sufrió modificaciones.

Otro choque para recordar fue el que sostuvieron a la temporada siguiente, cuando en la Jornada 34 en el Estadio Jalisco, el Rebaño Sagrado se repuso de un tanto de 'vestidor' de Antonio Carlos Santos y terminó por llevarse el Clásico Nacional por 3-2. Javier Aguirre, ahora del lado rojiblanco, emparejó los cartones, y José Manuel 'Chepo' de la Torre se encargó de capitalizar dos cobros de penalti. Luis Roberto Alves 'Zague' le puso cifras definitivas al electrónico.

Otra sonada voltereta fue aquella que el equipo entonces comandado por el holandés Leo Beenhakker conseguió en el Estadio Azteca en la fecha 26 de la campaña 1995-96. Harold Lozano y Omam Biyik habían puesto a Chivas sobre la lona, pero en el ocaso del primer lapso, Guillermo 'Campeoncito' Hernández acortó la distancia en el tanteador. En el segundo tiempo, los rojiblancos se fueron con todo al ataque, iniciativa que obtuvo su justa recompensa con las dianas de Gustavo 'Gusano' Nápoles e Ignacio Vázquez.

A la temporada siguiente, la del Invierno 96, primera en la modalidad de torneos cortos, el Guadalajara vapuleó a su archirrival por 5-0. La expulsión de Luis García al 14' sentenció el destino de la oncena emplumada, que fue mera espectadora del festín rojiblanco en el que contribuyeron Ramón Ramírez, Sergio Pacheco, Paulo César Chávez y Gabriel García, quien marcó en dos ocasiones.

El año 2000 difícilmente será olvidado por la afición tapatía, pues en ambos certámenes el Rebaño se impuso por idéntico marcador de 3-0. En la Jornada Cinco del certamen de Verano, Héctor del Ángel, 'Tilón' Chávez y Eustacio Rizo colaboraron para el triunfo, mientras que en la fecha siete del Invierno, Gustavo Nápoles, Jorge Arreola y un autogol de Duilio Davino liquidaron a los de Coapa.

En la Jornada 14 del Verano 2002, el árbitro Gilberto Alcalá incidió para que el partido entre Chivas y Águilas fuera un tanto sui géneris, ya que sancionó cuatro penales, dos para cada equipo. El primero de ellos lo cobró Ramón Morales y con eso inauguró el marcador en el Azteca, luego Ivan Zamorano convirtió los dos para la causa azulcrema y el cuarto lo falló el mismo 'Ramoncito'. No obstante, Héctor Reynoso y Joel Sánchez colaboraron para que el equipo más popular del país consumara otra victoria en el historial del Clásico Nacional.

Una de las ediciones más espectaculares de dicho cotejo que se han suscitado en los últimos tiempos fue aquel de la Jornada Cinco del Clausura 2005, cuando los pupilos de Benjamín Galindo empataron a tres contra la escuadra de Mario Carrillo en el Coloso de Santa Ursula.

Pavel Pardo y Óscar Rojas aprovecharon el desconcierto de la zaga rival y adelantaron al América, pero instantes antes de que concluyeran los primeros 45 minutos, Héctor Reynoso clareó a Guillermo Ochoa desde tres cuartos de cancha para poner el 2-1 parcial. En la parte complementaria, Francisco Palencia, actual Director Deportivo de Chivas, empató el encuentro, pero en un contragolpe Claudio 'Piojo' López le devolvió la ventaja a los azulcremas al fusilar a Oswaldo Sánchez. El mismo Palencia se encargó de cifrar la igualada tras definir un centro de Alberto Medina, lo cual fue su gol 100 en Primera División.

Otras de las batallas que han enmarcado la rivalidad entre los dos equipos más ganadores en la historia del Futbol Mexicano fue la eliminatoria de Semifinales que disputaron en el Apertura 2006. En la Ida, el conjunto de José Manuel 'Chepo' de la Torre dio cuenta de  la escuadra de Manuel Lapuente por 2-0 gracias a su efectividad y dinámica al frente. Ramón Morales, de penal, y luego Adolfo 'Bofo' Bautista iniciaron con la fiesta rojiblanca, la cual tuvo como cereza del pastel la atajada de Oswaldo Sánchez en un cobro desde los once pasos de Salvador Cabañas en el ocaso del encuentro.

La Vuelta fue un partido por demás intenso y bien jugado por ambos contendientes, en el cual las Águilas se lanzaron al frente desde el silbatazo inicial, pero el Rebaño Sagrado contuvo los constantes embates del rival y paulatinamente lo empujó hacia su terreno, a tal grado que en el complemento el Guadalajara dominó las acciones del duelo y estuvo cerca de ampliar su ventaja global, pero los tiros de Omar Bravo, Alberto Medina y Sergio Santana no encontraron las redes azulcremas. Con el empate a cero (2-0 global), Chivas obtuvo su boleto a la Gran Final, en la cual terminaría por imponerse al Toluca y así obtener su más reciente campeonato de Liga.

Un partido entre tapatíos y capitalinos que en el papel lucía muy desequilibrado, por el buen momento de los primeros y la irregularidad de los segundos, y terminó siendo muy emocionante fue aquel de la fecha 14 del Clausura 2008.

La oncena rojiblanca le pasó por encima a las Águilas en el primer tiempo y se fue adelante en el tanteador por 2-0, gracias a un doblete de Sergio Santana; en los primeros instantes de la segunda parte pareció sentenciar el juego con el gol de Sergio 'Gaucho' Ávila, pero aflojó el ritmo y permitió que su acérrimo rival reaccionara, ya que Salvador Cabañas anotó en dos ocasiones y los de Coapa estuvieron cerca de empatar.

POSICIONES

Posición Equipos Partidos Puntos
10 17 21
11 17 21
12 17 20
13 17 19
14 17 18

  • US partners