Uno de los máximos símbolos de la tradición del Guadalajara desde su fundación como club en 1906 es sin duda la camiseta de rayas rojiblancas, pues es el principal sello distintivo que ha caracterizado el andar del equipo más popular del país a lo largo de la historia del Futbol Mexicano.
Con el entendido de que los colores son elementos visuales que contienen una carga de información relacionada directamente con las emociones y que conlleva un significado simbólico, en el caso del uniforme de Chivas, el rojo representa pasión, energía y fuerza, y el blanco alude a la pureza, que juntos se han vuelto a través de los años un sinónimo de victoria, coraje, garra, entrega y compañerismo.
Bajo estos conceptos, desde que Jorge Vergara se hizo con el control del club en 2003, la directiva, junto con la respectiva marca que ha vestido al plantel, se ha dado a la tarea de, antes que nada, enaltecer esta tradición del cuadro tapatío mediante diseños innovadores que lo mantengan a la vanguardia de la tecnología para un mayor rendimiento del futbolista.
Cabe recordar que la primera camiseta de la era Vergara rompió con el esquema que se venía utilizando en el uniforme del Guadalajara, pues solía lucir varios patrocinadores, por lo que se optó por ‘limpiarla’ totalmente, por lo cual para el Torneo de Apertura 2003, las rayas rojas y blancas brillaron por sí solas, libres de marcas.
Desde ese entonces, el Rebaño Sagrado ha utilizado un total de 14 camisetas rojiblancas diferentes en 10 años futbolísticos, es decir en 20 torneos cortos, de las cuales tres han sido ediciones especiales conmemorativas.
La primera de éstas últimas fue la del Centenario del club, utilizada en el Clausura 2006, luego la del Campeonísimo en homenaje a Chava Reyes, utilizada en el partido contra Pumas de la Jornada 3 del Clausura 2008, y finalmente una por los 50 años del Estadio Jalisco, utilizado la fase final de la Copa Libertadores 2010, a excepción de la Gran Final.
Para el periodo futbolístico comprendido entre el Apertura 2013 y el Clausura 2014, el Rebaño Sagrado utilizará la camiseta rojiblanca número 15 en la última década, la cual retoma los vivos en azul, al teñir ambas mangas de dicha tonalidad así como el cuello, que en esta ocasión será en O, además, con la novedad de lucir el short en color rojo.
A continuación se enumeran todos los uniformes rojiblancos que ha utilizado Chivas en la última década:
Apertura 2003/Clausura 2004
Primer camiseta de la era Vergara, la cual se distinguió por estar libre de patrocinio, además con ella el Rebaño Sagrado fue Subcampeón del Futbol Mexicano.
Apertura 2004/Clausura 2005
Este jersey continuó con la tendencia libre de patrocinadores y con él la escuadra tapatía deslumbró la escena futbolística latinoamericana al alcanzar la instancia de Semifinales de la Copa Libertadores.
Apertura 2005/Clausura 2006
En este curso futbolístico, la camiseta comenzó sin lucir marcas, y después incorporó un solo patrocinador, además de que contó con vivos en azul en la manga y los costados. Por segundo año consecutivo, el Guadalajara alcanzó las Semifinales de la Libertadores.
Clausura 2006
En este torneo se utilizó en los partidos de local un uniforme conmemorativo del Centenario del club, con el escudo del Club Unión como sello distintivo, con un diseño estilo retro en manga tres cuartos.
Apertura 2006/Clausura 2007
Esta playera sufrió una modificación importante en las tradicionales rayas verticales, pues el diseño incluyó los cuernos de una Chiva en el pecho como parte de las rayas, además de vivos en azul en la mangas. Con este uniforme se consiguió el onceavo campeonato en el Apertura.
Clausura 2007
Para el Clausura fue el mismo diseño pero el escudo del equipo ya lució las once estrellas.
Apertura 2007/Clausura 2008
Este jersey le dio más presencia al tono azul en las mangas y al rojo en el dorsal.
Clausura 2008
Para el partido de la Jornada 3 contra Pumas en el Estadio Jalisco, Chivas utilizó una camiseta conmemorativa del Campeonísimo como homenaje a Chava Reyes, quien incluso alineó con el cuadro titular en un evento sin precedentes en la historia del futbol mundial.
Apertura 2008/Clausura 2009
Este año la playera rojiblanca lució las rayas un poco inclinadas con punto de fuga en el pecho, vivos en azul en las mangas, los costados y en el dorsal.
Apertura 2009/Bicentenario 2010
Para este curso futbolístico, el Rebaño Sagrado volvió a utilizar el escudo al centro, pero ahora con las rayas en degradado, una manga roja y otra azul. Con este jersey el conjunto comandado por José Luis Real registró, en el Bicentenario, el récord de ocho victorias consecutivas desde el arranque del torneo.
Apertura 2010/Clausura 2011
El diseño de este par de temporadas volvió a darle una presencia predominante al rojo, repitió el escudo al centro, pero ahora con las mangas rojas y ligeros vivos en azul en los costados. Con este uniforme el Guadalajara obtuvo el Subcampeonato de la Copa Libertadores.
Apertura 2010
Para la fase final de la Copa Libertadores, a excepción de la Gran Final, Chivas utilizó una camiseta conmemorativa por los 50 años del Estadio Jalisco.
Apertura 2011/Clausura 2012
Primer uniforme diseñado y maquilado por adidas, el cual regresó al rojiblanco sin vivos en azul.
Apertura 2012/Clausura 2013
En el reciente año futbolístico, el Rebaño lució un modelo en el que se le dio mucha presencia al blanco, en el cuello tipo polo y en las blancas.
Apertura 2013/Clausura 2014
Para las próximas dos temporadas, el Guadalajara lucirá un jersey que retoma la tonalidad azul, la cual luce en el cuello y en ambas mangas.
POSICIONES
Posición | Equipos | Partidos | Puntos |
---|---|---|---|
10 | 17 | 21 | |
11 | 17 | 21 | |
12 | 17 | 20 | |
13 | 17 | 19 | |
14 | 17 | 18 |